
El efecto compuesto
Este es un post corto en el que te comparto una reflexión sobre algo que viví hace poco.
Alrededor de un mes atrás, superé los 10,000+ puntos en StackOverflow 🎉. Esto, si bien puede ser poco para muchos, fue un gran logro personal y me dio bastante alegría. Si no sabes qué es StackOverflow: es “un sitio de preguntas y respuestas para programadores profesionales y aficionados’.
Soy usuario desde 2016, y al igual que tú probablemente, di con el sitio en busca de ayuda o respuestas a problemas que tenía (y que sigo teniendo hasta ahora de vez en cuando). Poco a poco se convirtió en uno de mis pasatiempos favoritos, pues es divertido y a la vez me ayudaba a aprender más.
Me puse a revisar mis estadísticas, y noté que el crecimiento ha sido sostenido durante el tiempo.

Lo curioso es que en los últimos dos años, le invertí cada vez menos tiempo. De hecho, durante los últimos 3 meses, solo respondí un puñado de preguntas. Sin embargo, conseguí más puntos que en periodos anteriores 🤔. ¿A qué se debe esto?
Lo que yo entiendo es que, a veces no notamos el efecto “replicado” o “multiplicador” que tienen ciertas acciones, sobre todo en internet. Darren Hardy tiene un libro sobre esto llamado El Efecto Compuesto (The Compound Effect).
Verás, si bien responder una pregunta nos puede tomar algunos minutos (mientras que organizamos nuestras ideas y explicamos el problema/solución), una vez que lo publicamos queda a disposición del mundo. Recordemos que StackOverflow, al igual que muchos otros sitios, tiene millones de usuarios activos al día.
Esos pequeños minutos que nos toma compartir algo, le servirá de seguro al autor original de la pregunta. Pero también a las muchas otras personas que se topen con un problema similar. Esa experiencia y el tiempo que te tomó dar con la solución, le ayudará a otros como tú a ahorrar tiempo.
Es debido a esto que puedo notar como respuestas que hice hace unos años, muchas de ellas muy cortas, han tenido -y siguen teniendo- miles de visitas.

Hace un tiempo publiqué un artículo con consejos sobre cómo ser un mejor desarrollador de software. Ahí toqué el tema de la colaboración, te recomiendo leerlo.
Cierre
Te animo entonces a que compartas e intentes contribuir con tus pares. Donde sea. Ya sea en StackOverflow, Quora, etc o en tu propio blog. Simplemente: dale la mano al resto. Verás que ese pequeño esfuerzo que hagas hoy, será agradecido por muchas otras personas en el futuro y te hará sentir mejor contigo mismo 😉.
